Main
- books.jibble.org
My Books
- IRC Hacks
Misc. Articles
- Meaning of Jibble
- M4 Su Doku
- Computer Scrapbooking
- Setting up Java
- Bootable Java
- Cookies in Java
- Dynamic Graphs
- Social Shakespeare
External Links
- Paul Mutton
- Jibble Photo Gallery
- Jibble Forums
- Google Landmarks
- Jibble Shop
- Free Books
- Intershot Ltd
|
books.jibble.org
Previous Page
| Next Page
Page 14
Atanasio y Macario quitaron el arc�n de aquel sitio y debajo apareci�
una trampa de madera con una argolla de hierro.
El abuelo lanz� un grito de gozo, abalanz�ndose hacia la trampa. Uno de
los guardias civiles le detuvo cogi�ndole por el brazo y le dijo:
--Todo se andar�, don Salvador; pero antes conviene tomar algunas
precauciones. Esta mujer bajar� delante. Atanasio, coge la linterna y
abre la trampa.
El jardinero levant� la trampa. La bajada a la cueva era muy r�pida y
resbaladiza. El perro Fortuna se precipit� por aquel boquete negro
ladrando de un modo furioso.
Los guardias civiles empujaban a la guardesa delante de ellos.
Atanasio alumbraba con la linterna; el perro que se hab�a internado en
la cueva segu�a ladrando a lo lejos.
Todos siguieron aquellos ladridos caminando por un terreno h�medo y
resbaladizo, cuyas angostas paredes chorreaban agua.
De pronto se oy� una voz d�bil que dijo:
--Ah, Fortuna, �eres t�, Fortuna? �Cu�nto te agradezco que vengas a
verme!
--Es la voz de mi Juan,--grit� don Salvador.
--Aqu�, aqu�, abuelito de mi alma,--volvi� a decir el ni�o.
Don Salvador, que iba detr�s, apart� a todos y se puso delante,
gritando:
--Alumbra, Atanasio, alumbra.
Entonces los claros reflejos de la linterna iluminaron un cuadro
interesante: sobre un lecho de carrizo se hallaba Juanito con el traje
en jirones y abrazado al perro Fortuna que le lam�a la cara gimiendo
dolorosamente.
El abuelo cay� tambi�n sobre aquel lecho y se abraz� llorando a su
nieto, y entonces el perro repart�a por igual sus caricias entre el
viejo y el ni�o. Todos lloraban, todos, menos la guardesa, menos
aquella fiera que miraba con ojos enjutos y torvo adem�n el pat�tico
grupo que ten�a delante y que iba a abrirle a ella, a su marido y a sus
c�mplices las puertas de un presidio.[N]
* * * * *
En el pueblo se recibi� a Juanito y a los expedicionarios echando las
campanas al vuelo. La alegr�a fue inmensa.[26]
Desde aquel d�a se mir� al perro Fortuna con veneraci�n.
Don Salvador mand� hacer un buen retrato al �leo del perro Fortuna y lo
coloc� en un sitio preferente de su casa.
Al pie de este retrato se le�a esta inscripci�n:
�Este perro se llam� Fortuna y prob� a los hombres que tuvieron la dicha
de conocerle, que en este mundo el que siembra recoge.�
NOTES
[1] =--el rabo...colgante:= note the use of the definite article instead
of the possessive adjective before nouns denoting parts of the body,
etc. =le= refers to =olfato= and is needed for clearness since =olfato=
precedes the verb. =se ve�a un pueblo=, _a town was seen,_ or _one saw a
town._
[2] =--tendr�a dos a�os de edad=, _was probably about two years old_:
=tendr�a= is the conditional of probability or conjecture.
[3] =--que sin duda ten�a poco desarrollado el �rgano de caridad=,
_whose organ of charity was doubtless not well developed_. �=Estar�...=?
_can he be?_ This is the future of probability or conjecture.
=desgraciado del perro=, _unlucky is the dog_. Note this idiomatic use
of =de=. =s�lvese el que pueda=, _let him save himself who can_. =--le
iba estrechando=, _were pressing in upon him_. =Ir=, with the present
participle, is often used instead of =estar=, in order to express
progressive action.
Previous Page
| Next Page
|
|