Contribucion Para El Estudio de los Antiguos Alfabetos Filipinos by Tavera


Main
- books.jibble.org



My Books
- IRC Hacks

Misc. Articles
- Meaning of Jibble
- M4 Su Doku
- Computer Scrapbooking
- Setting up Java
- Bootable Java
- Cookies in Java
- Dynamic Graphs
- Social Shakespeare

External Links
- Paul Mutton
- Jibble Photo Gallery
- Jibble Forums
- Google Landmarks
- Jibble Shop
- Free Books
- Intershot Ltd

books.jibble.org

Previous Page | Next Page

Page 6

Suponemos que los autores que citamos, no pudi�ndose conformar en
ver, que una lengua que empleaba caracteres tan diferentes de los
espa�oles los escribiera siguiendo la misma direccion, creyeron sin
mas cr�tica, que esta direccion no podia ser sino aprendida de nuestra
escritura. Partiendo de esta suposicion, asegur� cada cual lo que le
parecia mas l�gico. De aqui las diferencias de opiniones: y estas
suposiciones, las fundaban en semejanzas ilusorias que encontraban en
la forma de los caracteres Filipinos con otros del Asia como ya
dijimos. El que supuso semejanza con el Arabe, los hizo marchar de
derecha � izquierda: el que record� al verlos los caracteres chinos,
asegur� que, primitivamente, se escribieron de arriba abajo, y asi de
los dem�s.

Lo cierto es, que los Filipinos abandonaron muy pronto sus caracteres
por adoptar el alfabeto latino cuya superioridad reconocieron
facilmente. A fines del siglo XVII, ya se habia olvidado su escritura,
comprensible solo por algun hombre instruido.

Las lenguas cuyos alfabetos se asemejan � los Filipinos se escriben
horizontalmente, de izquierda � derecha[22], direccion comun a la
escritura de todos los alfabetos de origen indio, y Mr. Jacquet dice,
que es probable que fuera la primitiva y �nica de los Filipinos. Al
citar la opinion del P. Colin dice el s�bio orientalista: ��que
autoridad filol�gica se puede dar � este historiador que anuncia una
exacta semejanza entre los caracteres chinos y las letras hebreas?�

Se nos puede presentar un argumento que pueda parecer de bastante
fuerza para probar que, al menos el visaya, se escribia de abajo para
arriba; seria que el P. Ezguerra, dijo: �Solian antes de agora (y aun
muchos oy dia) escribir de abaxo para arriba, etc., etc.� Esto de �_y
aun muchos oy dia_� da gran valor � lo que afirma el Jesuita, porqu�
parece que vi� algun visaya escribir asi en la epoca en que hizo su
gram�tica.

El s�bio orientalista Leyden, que tan brillantes estudios ha hecho de
las lenguas de la Oceania, dijo tambien, hablando del Batta, que
escribian de abajo para arriba; y luego, por la semejanza de esta
escritura con la de los Tagalos, dedujo tambien esta direccion para
esta �ltima lengua[23]. Pero Marsden, que pas� gran parte de sa vida
en Sumatra y cuya autoridad es indiscutible, corrigi� Leyden y prob�
con documentos en la mano, el motivo de su error. Los Batta, habian
escrito siempre de izquierda � derecha, en lineas horizontales; pero
en algunas circunstancias, principiaban en la parte inferior y
continuaban luego _sobreponiendo_ sus lineas, es decir, coloc�ndolas
de abajo para arriba, unas sobre otras, en lugar de hacerlo de arriba
para abajo y una debajo de la otra, como lo hacemos nosotros[24]. Esto
puede servir de correccion y de explicacion � lo dicho por el P.
Ezguerra.

Las vocales, que como dijimos eran solo tres y representaban las cinco
del alfabeto espa�ol, debian escribirse solas � en principio de
diccion; porqu� cada consonante se pronunciaba con una vocal, que era
invariablemente �_a_�, cuando no se modificaba por un punto que ponian
encima � debajo de ella. Este punto que se llamaba _Corlit_[25],
cambiaba en �_o_, _u_,� la �_a_� de la consonante cuando se ponia
debajo, y en �_e_, _i_� cuando se le colocaba encima de ella. Es muy
probable que muchas veces, por un olvido � voluntariamente, omitieran
la colocacion de los _corlit_, como omiten los Arabes y los Malayos
las mociones � signos necesarios para precisar la pronunciacion de una
palabra.

Esta escritura tenia que presentar dificultades muy grandes, no para
el que escribia, sino para el que leia. La dificultad era mucho mayor
que la que � primera vista parece, porqu� no escribian las consonantes
quiescentes. Mr. Jacquet se queja de que, Leyden, al decir que el
Tagalog era mas dificil de leer que de escribir, no se�alara el
porqu�. La omision de dichas consonantes quiescentes debia, en efecto,
ser se�alada, para explicar la dificultad que decia Leyden; porque la
omision de las vocales y de los _corlit_, no originaba, � la verdad,
ninguna dificultad grave. El P. San Agustin, aunque sin explicar la
ausencia de las quiescentes, la hizo notoria con los ejemplos que
puso: Dice en efecto este autor, que con tanto placer citamos siempre:
�Es escritura tan facil de escribir como dificil de leer, porque estas
dos letras [Baybayin] (pone caracteres Tagalos) se pueden leer de ocho
modos, que son _lili_, _lilin_, _lilip_, _lilis_, _lilim_, _liclic_,
_liglig_, y con todo esto se entienden. Item, _b t_ se puede leer:
_bata_, _batang_, _batar_, _banta_, _bantay_.�

Nos parece que no podrian leer de corrido y de primera intencion un
manuscrito, sino que recurriendo al procedimiento empleado por los
Battas, segun refiere de Backer,[26] leerian con un acento mon�tono, y
alargando la voz, hasta dar con el sonido verdadero que, segun el
sentido anterior de la frase, debia corresponder � la palabra en
lectura.

Previous Page | Next Page


Books | Photos | Paul Mutton | Sat 5th Apr 2025, 20:35