Main
- books.jibble.org
My Books
- IRC Hacks
Misc. Articles
- Meaning of Jibble
- M4 Su Doku
- Computer Scrapbooking
- Setting up Java
- Bootable Java
- Cookies in Java
- Dynamic Graphs
- Social Shakespeare
External Links
- Paul Mutton
- Jibble Photo Gallery
- Jibble Forums
- Google Landmarks
- Jibble Shop
- Free Books
- Intershot Ltd
|
books.jibble.org
Previous Page
| Next Page
Page 1
Los estudios etnogr�ficos m�s recientes han demostrado que las razas
que habitan nuestro archipi�lago son tres, � saber: Negritos,
Indonesianos y Malayos. Pero de estas razas resultan no s�lo varios
mestizajes sino una gran variedad de tribus caracterizadas
principalmente por las lenguas �, mejor dicho, dialectos filipinos que
hablan. Si nos fund�ramos en razones ling��sticas para dar nombres �
las diferentes agrupaciones de hombres, el numero de las llamadas
_razas filipinas_, con ser bastante crecido, no llegar�a sin embargo �
la cifra que hoy alcanza y que el profesor Blumentritt ha tenido la
paciente labor de reunir en un folleto por orden alfabetico, publicado
en espa�ol, con el t�tulo de �Las razas del archipi�lago filipino.�
Como los estudios ling�isticos aclaran poderosamente las cuestiones
antropol�gicas, he creido que seria util hacer una informaci�n que
permita establecer la etimolog�a de los nombres que hoy se aplican �
las diferentes tribus que, con el nombre de razas, pueblan Filipinas.
Las divisiones pol�ticas de las islas responden casi siempre �
divisiones fundadas en la lengua, de manera que, principiando por
hacernos cargo de los nombres que caracterizan las provincias cuando
estas se aplican � agrupaciones que hablan la misma lengua, hallamos
en la isla de Luz�n los siguientes: Tagalog, Pampango, Bicol,
Pangasinan, Samb�l, Ilocano, Ibanag � Cagayan. Despues veremos que
dentro de cada una de estas provincias existen diferentes tribus,
muchas con lengua distinta que llevan, por esta raz�n � por otra
desconocida, un nombre diferente.
Bisayas se aplica � tres dialectos hablados en Ceb�, Iloilo y Negros:
Calamian � Cuyo es tambien nombre de agrupaci�n ling�ista y al llegar
� Mindanao vemos que la divisi�n territorrial no es ya del car�cter
que en Luz�n.
Muchas tribus tienen por denominaci�n, un nombre geogr�fico: en otra
se descubre una razon topogr�fica, � de costumbres locales, � de
relaci�n con otras tribus vecinas. Algunas veces los nombres son
sencillamente de la localidad aplicados � los habitantes, otras veces
el origen del nombre no aparece tan claro y para descubrir su
etimolog�a hay que empezar por descomponerlo para descubrir la raiz
como veremos m�s adelante.
Para mayor facilidad dividiremos los nombres que vamos � estudiar en
las agrupaciones siguientes:
Compuestos con el prefijo _Taga._
� con el prefijo _I._
� con el prefijo _A._
� con el prefijo _Ma._
� con el prefijo _Non._
� con el prefijo _Ka_ y sufijo _An._
� en otras formas.
* * * * *
Prefijo TAGA.
Este prefijo, al juntarse con nombres de lugar, significa �nativo de
�l, natural�. Usado s�lo, no tiene significaci�n alguna y lo
encontramos formando nombres de las sigu�entes agrupaciones �tnicas:
TAGALOG, TAGABALOY, TAGABAWA, TAGABULU, TAGABELI, TAGACAOLO, TAGABANUA
� TAGBANUA, etc. etc.
El significado de semejante prefijo nos lo dan las lenguas
polinesianas: en Samoa se llama _taga-ta_ el hombre; en Tahiti,
perdiendo la _g_ encontramos la palabra _taa-ta_. Es, pues, indudable
que _taga_, hoy prefijo sin sentido propio como v�z aislada, signific�
primitivamente �hombre�. Ahora, veamos la etimolog�a de las otras
voces � que lo hallamos unido, para denominar tribus m�s � menos
importantes.
Una de las mayores agrupaciones ling�istas de Filipinas est� formada
por los _tagalog_ con cuyo nombre se denominan los habitantes de las
provincias de Manila, Bulakan, Nueva-Ecija, Bat�an, parte de Tarlac,
Laguna, Tayabas y el distrito de Morong, contando con alrededor de
1.250.000 individuos. Es indudable que, en lo antiguo, todos estos
hombres no se llamaron tagalog: este fu� nombre de una fracci�n que
habitaba Manila y, por extensi�n, se aplic� por los espa�oles � todos
los que hablaban igual lengua. Dicha fracci�n era la que habitaba
Tondo, Manila y los pueblos de la cuenca del Pasig, por lo cual,
algunos autores antiguos, haciendo etimolog�a de _como suena_,
explicaron la formaci�n de la palabra como contracci�n de _taga-ilog_
�habitante del rio�; pero esto no es posible, porque de ser as� no
habr�a desaparecido la letra _�_, y a�n en caso de que tal hubiera
ocurrido, tampoco podr�a haber quedado la forma _tag�log_ acentuada en
la segunda _a_ sino _tagal�g_ por exigirlo as� la fon�tica de la
palabra con semejante or�gen.
Previous Page
| Next Page
|
|